La evaluación en ambientes virtuales.
En la actualidad la educación a distancia “en
línea” se percibe como una de las mejores opciones para ampliar la cobertura
educativa. Se han puesto en marcha cursos y proyectos educativos basados en tal
modalidad, tanto en instituciones públicas como privadas. Al hacerlo se ha
prestado atención a la pertinencia de los contenidos que se enseñan, al diseño
instruccional de los cursos y al uso óptimo de los recursos tecnológicos. Sin
embargo se ha dejado de lado la consideración de la evaluación del aprendizaje
que con ellos se logra.
La evaluación en el nivel de
preescolar a resultado difícil para las docentes ya que está basada 100% a una evaluación
cualitativa donde se observa el proceso que el alumno va desarrollando para
alcanzar el aprendizaje esperado, por lo tanto apoyándonos en los principios de
la evaluación las educadoras consideran que no es confiable porque se basan en
la observación que hacen los padres de familia y en ocasiones no lo realizan
con la objetividad que se necesita.
Y aunado a esto para las
maestras de preescolar la educación a distancia es una modalidad que no habían experimentado
y tomando en cuenta la complejidad y debate que por años lleva el tema de la evaluación
ahora se están enfrentando al diseño de instrumentos que den cuenta el avance
de los aprendizajes de los alumnos a distancia para realizar la retroalimentación y las lleve
a la toma de decisiones de las estrategias educativas que están implementando
para que los estudiantes lleguen a lograr el aprendizaje esperado.
Como directora del plantel
educativo he sugerido a las docentes para la elaboración de los instrumentos de
evaluación tomen en cuenta el aprendizaje esperado y el énfasis o propósito educativo
y que la actividad a realizar sea congruente con estas consideraciones.
Pero considero que es necesario que se nos capacite en este tema de la evaluación a las maestras de educación preescolar ya que es el nivel más vulnerable en este tema y requieren de una formación que las lleve al diseño de instrumentos de evaluación más pertinentes y veraces en esta educación a distancia.
Hola Leonor, me parece muy interesante el tema que retomas en tu texto, porque no me había puesto a pensar que la evaluación en el nivel básico es cualitativa. Tu mencionas que es 100% cualitativa, lo que yo veo un poco extremo, quizá sí en la fase de transmisión de conocimientos e información, pero en la evaluación, los fines de la evaluación son cuantitativos, poner una clasificación, categorías que les digan a los demás en qué nivel está determinado alumno, lo cual me parece que en estos momentos de crisis, es irrelevante. Sin duda un tema muy polémico, pero eso no le quita lo necesario.
ResponderEliminarEn el tema de la objetividad, pienso que la valoración que hacen los padres de familia sobre el aprendizaje de los hijos, no necesita serlo, no objetivo, sino pertinente, en el sentido de que se supone que lo que se enseña o forma en las escuelas es para crearle a los alumnos experiencias que les permitan navegar en el mundo con menos problemas, pero parece que eso también se ha olvidado... gracias por tan interesante comentario sobre la evaluación, me has dejado pensando.
Gracias por el comentario
Eliminar